
IPA 1
Nombre:BREWDOG HARDCORE IPA
Origen: Escocia
ABV: 9,2%
Color:Dorado Sucio (por que esta un poquito turbia)
Estilo: Doble IPA (Imperial Pale Ale)
IPA 2
Nombre: EMELISSE DIPA HOP SERIES
Origen: Holanda
ABV: 7,9%
Color:Dorada Turbia
Estilo: Doble IPA

IPA 3
Nombre: BREWDOG HELLO, MY NAME IS BEASTIE
Origen: Escocia
ABV: 8,2%
Color:Dorada Turbia
Estilo: Doble IPA
Hola de nuevo, este post lo he titulado: "Trilogía Ipalense" en referencia a dos cosas. La primera, a los tres pedazos de cervezas que habéis visto en las fotos. Tres Dobles IPAs, es decir Imperial Pale Ale, pero dobles, que luego explicare un poco lo que son. Y la segunda, referencia al nombre de la entrada, es haciendo un juego de palabras con la ciudad y provincia en la que vive el fundador del blog , yo no, sino Coronel Tight y Mr Metal Teacher, nuestro nuevo colaborador, un saludo a ambos.
Bueno sin más dilación, os presento tres dobles Imperial Pale Ale. Y ahora utilizando la maquina del tiempo, intentaré, desde la máxima humildad, explicar lo que significa IPA.
IPA, siglas referentes a Indian Pale Ale. O bien, referentes a Imperial Pale Ale o bien...referentes a....que lio y eso nada mas empezar.
Bien, IPA en su origen, como concepto primigenio significa Indian Pale Ale. Esta variedad surge de las Ales británicas. Si unimos a este estilo de cerveza el proceso histórico del Imperialismo británico a finales del s.XVIII, nacen las IPA.

Añadir lúpulo conserva la cerveza y mantiene la graduación alcohólica. Al parecer desde 1760 se comienza a recomendar a las cervecerías londinenses, añadir lúpulo, unas cuatro veces más, en las Ales que fueran enviadas a climas calurosos. Por tanto, no solo a la India. Por otro lado, no eran las únicas cervezas inglesas que se exportaban, por ejemplo las Stout o Porter no tuvieron ningún problema en ser exportadas a climas calurosos.

Esta idea no me parece descabellada, puesto que los británicos estuvieron en la Rusia Zarista durante los siglos coetáneos en los que se desarrollo este estilo de cerveza. Allí en Rusia trabajaban como técnicos en diferentes industrias. Desarrollando las comunicaciones férreas, asesorando en la construcción de infraestructuras o simplemente fortaleciendo relaciones comerciales con este gran país en vías de desarrollo. Y es que Rusia durante el s.XIX comenzó a industrializarse, y quien mejor que los británicos, los primeros en desarrollarse industrialmente. Rusia por aquel entonces era como hoy día China, un gigante en vías de desarrollo, un país con importantes posibilidades donde hacer negocio. Por tanto, las cervecerías británicas exportarían sus IPAs pero con el nombre de Imperial, para congratular a los rusos.
Vaya, al final no he comentado las tres grandes DIPAs mostradas en las fotografías. Cabe decir, en este post, tan solo una cosa. Si quieres saborear de nuevo la cerveza, volver a sorprenderte con el amargor que paladeaste la primera vez que la probaste, te recomiendo que busques una IPA y la pruebes. Cuando la pruebes te veras sumergido de nuevo en una experiencia cervecera asombrosa y tendrás en tu boca un profundo y continuo sabor. A mi cada IPA me recuerda a hierba fresca recién cortada, a cítricos recién exprimidos junto con ese extenso amargor en boca.
Saludos y Cheers
Consigliere della Birra
No hay comentarios:
Publicar un comentario