Esto es un poco de Offtopic, pero me ha parecido muy gracioso.
¿Cómo sería el Bar de Moe en Ándalucía?
sábado, 26 de enero de 2013
Anuncio Estrella Galicia
Inauguramos hoy el apartado de Anuncios de Cervezas, donde hay autenticas joyas. Comenzamos este apartados con Estrella Galicia y los anuncios donde homenajea a Mari Trini y Raphael
Ámbar Export
Nombre Ambar Export
Origen: España - La Zaragozana, S.A.
ABV:7%
Color: Cobrizo
Estilo: Marzën / Viena
Podemos leer en la web y en la caja del pack lo siguiente "Cerveza roja, tostada, deliciosa, elaborada con tres maltas que le confieren su sabor, cuerpo y aroma personal. La malta base, caramelizada en verde, llena la cerveza de matices aromáticos, una segunda malta de larga tostación aporta el color y el cuerpo. Finalmente, la malta 'Schlaffer', producida en nuestra maltería construida a principios del siglo XX, estructura su firmeza y gran postgusto. Esta singular mezcla de maltas necesita un doble periodo de fermentación y la lenta maduración en bodega afina su gran bouquet"
Solo os digo una cosa, en cuanto abres la botella, el aroma, embriaga, ligeramente dulce, notándose la mañlta.. El sabor es intenso, toques dulces, ¿chocolate? sin notarse apenas los 7 grados y la espuma se mantiene mas de lo esperado. Creo que los de "La Zaragozana" han creado una muy competencia a la Voll Damm doble malta. De hecho ,tengo mis serias dudas con cual quedarme. Es una gran cerveza, Alguno diría que la tomarás sola para disfrutar. Para nada, creo que marida perfectamente con un chorizo blanco, un salchichón (siempre ibérico y de jabugo) o si quieres un guiso,unas patatas a la riojana.
Por ponerle una pega, quizás va un poco pasada de amargor Felicidades a "La Riojana"
jueves, 24 de enero de 2013
Tabla periódica de cervezas
He visto esta tabla periódica de tipos de cervezas y me ha parecido genial
Agradecimiento a http://cervecitasfrescas.blogspot.com.es/
Agradecimiento a http://cervecitasfrescas.blogspot.com.es/
¿Como se hace la Cerveza Heineken? - Mega factorias de National Geographic
Os dejamos el megafactorias de la fabrica de Heineken de Megafactorias de National Geographic
Fábrica de Heineken en Sevilla
Aquí teneis un reportaje de la fábrica de Heineken (Cruzcampo ) en Sevilla
LA DODO BOURBON

Nombre: LA DODO
Origen:Saint Denis (Isla de La Reunión)
ABV:5,5%
Color: Dorado
Estilo: Lager
La cerveza ante la cual nos encontramos proviene de la Isla de La Reunión. La Reunión como sabéis es una isla del océano Indico cercana a Madagascar. La capital es Saint Denis y este territorio es un Departamento de Ultramar francés. Por tanto, es territorio de Francia. Para saber como una isla del Índico es territorio francés hay que preguntar de nuevo a la historia. El imperialismo, tratado en el post anterior sobre el origen de la cerveza IPA, es el proceso histórico que hace de la gente de la Reunión ciudadanos de la Republica francesa.
La explicación histórica de como la Reunión fue francesa no es que me guste mucho la historia (mentira gorda gorda), es la siguiente.
La Brasserie de Bourbon debe su nombre a que La Reunión en el año 1642 fue reclamada por Francia. El rey de aquel entonces, Luis XIII le puso el nombre de Ile de Bourbon, haciendo referencia a su Casa Real, la de Borbón.
El nombre actual de la isla fue puesto en en el s.XVIII con la Convención Jacobina que cambio su nombre por "Reunión". Poco despues, Napoleón Bonaparte le volvió a cambiar el nombre, llamándola, como no, "isla Bonaparte". Con la Restauración borbónica en Francia, le volvieron a poner, "Isla de Borbón". Y ya por fin, vaya rollo, con la caída definitiva de los Borbones en Francia durante la revolución de 1848, adivinad, Isla Reunión, hasta hoy.
En lo relativo a la cerveza. Se llama Dodo. El Dodo era un ave no voladora. Esa especia era endémica de las Islas Mauricio, en el Índico, enfrente de la Reunión. En la isla Reunión la especie de dodo es más un ibi, de la familia del dodo, llamado Ibi solitario. Al parecer era blanco y bastante más grande que sus parientes de Mauricio.
La cerveza es de color dorado. Es de tipo Lager. Es de sabor suave, muy ligero. La he probado sin enfriar, sobre todo para intentar captar un mayor sabor. Pero es una cerveza normal, similar a muchas Lager. Por supuesto que fría ganaba mucho más, pero no era refrescarme lo que pretendía. Es una cerveza muy buena para los climas calurosos como en La Reunión. Perfecta para el verano.
Me alegro de haberla probado, no porqué me descubra algo nuevo, sino para conocer una cerveza que se produce a tantos kilómetros de distancia de aquí y además en un lugar paradisiaco.
Un saludo y Santé¡¡¡
Consigliere della Birra
Etiquetas:
Cerveza de Isla de La Reunión,
Tipo Pils/ Lager
martes, 22 de enero de 2013
TRILOGIA IPALENSE

IPA 1
Nombre:BREWDOG HARDCORE IPA
Origen: Escocia
ABV: 9,2%
Color:Dorado Sucio (por que esta un poquito turbia)
Estilo: Doble IPA (Imperial Pale Ale)
IPA 2
Nombre: EMELISSE DIPA HOP SERIES
Origen: Holanda
ABV: 7,9%
Color:Dorada Turbia
Estilo: Doble IPA

IPA 3
Nombre: BREWDOG HELLO, MY NAME IS BEASTIE
Origen: Escocia
ABV: 8,2%
Color:Dorada Turbia
Estilo: Doble IPA
Hola de nuevo, este post lo he titulado: "Trilogía Ipalense" en referencia a dos cosas. La primera, a los tres pedazos de cervezas que habéis visto en las fotos. Tres Dobles IPAs, es decir Imperial Pale Ale, pero dobles, que luego explicare un poco lo que son. Y la segunda, referencia al nombre de la entrada, es haciendo un juego de palabras con la ciudad y provincia en la que vive el fundador del blog , yo no, sino Coronel Tight y Mr Metal Teacher, nuestro nuevo colaborador, un saludo a ambos.
Bueno sin más dilación, os presento tres dobles Imperial Pale Ale. Y ahora utilizando la maquina del tiempo, intentaré, desde la máxima humildad, explicar lo que significa IPA.
IPA, siglas referentes a Indian Pale Ale. O bien, referentes a Imperial Pale Ale o bien...referentes a....que lio y eso nada mas empezar.
Bien, IPA en su origen, como concepto primigenio significa Indian Pale Ale. Esta variedad surge de las Ales británicas. Si unimos a este estilo de cerveza el proceso histórico del Imperialismo británico a finales del s.XVIII, nacen las IPA.

Añadir lúpulo conserva la cerveza y mantiene la graduación alcohólica. Al parecer desde 1760 se comienza a recomendar a las cervecerías londinenses, añadir lúpulo, unas cuatro veces más, en las Ales que fueran enviadas a climas calurosos. Por tanto, no solo a la India. Por otro lado, no eran las únicas cervezas inglesas que se exportaban, por ejemplo las Stout o Porter no tuvieron ningún problema en ser exportadas a climas calurosos.

Esta idea no me parece descabellada, puesto que los británicos estuvieron en la Rusia Zarista durante los siglos coetáneos en los que se desarrollo este estilo de cerveza. Allí en Rusia trabajaban como técnicos en diferentes industrias. Desarrollando las comunicaciones férreas, asesorando en la construcción de infraestructuras o simplemente fortaleciendo relaciones comerciales con este gran país en vías de desarrollo. Y es que Rusia durante el s.XIX comenzó a industrializarse, y quien mejor que los británicos, los primeros en desarrollarse industrialmente. Rusia por aquel entonces era como hoy día China, un gigante en vías de desarrollo, un país con importantes posibilidades donde hacer negocio. Por tanto, las cervecerías británicas exportarían sus IPAs pero con el nombre de Imperial, para congratular a los rusos.
Vaya, al final no he comentado las tres grandes DIPAs mostradas en las fotografías. Cabe decir, en este post, tan solo una cosa. Si quieres saborear de nuevo la cerveza, volver a sorprenderte con el amargor que paladeaste la primera vez que la probaste, te recomiendo que busques una IPA y la pruebes. Cuando la pruebes te veras sumergido de nuevo en una experiencia cervecera asombrosa y tendrás en tu boca un profundo y continuo sabor. A mi cada IPA me recuerda a hierba fresca recién cortada, a cítricos recién exprimidos junto con ese extenso amargor en boca.
Saludos y Cheers
Consigliere della Birra
Etiquetas:
Cerveza escocesa,
Tipo IPA
lunes, 21 de enero de 2013
Megafactorias - Guinness
Aquí os dejamos un documental de National Geographic sobre la fábrica de Guinness. Esperamos que os guste
Bavaria 8·6 Special Blond Beer
Nombre:Bavaria 8·6 Special Blond Beer
Origen: Holanda
ABV: 7,9%
Color: Dorado amabrino
Estilo: Strong Lager
Esta cerveza se encuentra fácilmente en las grandes superficies, de hecho, existe un pack de 4 latas con copa a bien precio en hipercor. En carrefour suelen ponerla , junta a su hermana negra en promoción 3x2. Dicho esto, indicar que tuvimos el fin de semana comida familiar y la abrí junto a mi cuñado. Ámbos estuvimos de acuerdo que era una cerveza típica holandesa.
La cerveza tiene un color ambarino muy llamativo, con una espuma que perdura en copa. La primera impresión olfativa corrobora su graduación de casi 8 grados. Pero si destaca sobremanera en algo, es en el sabor, con algún toque ligeramente dulzón, destacando también el sabor a malta. También me pareció detectar algo de trigo, aspecto que me encantó y que siempre agradezco en una cerveza.
No es una cerveza para almorzar, la veo idonea para tomarla con un leve picoteo. Si veo de nuevo el pack de 4 latas, lo compraré, pero no creo que me vuelva asiduo de esta cerveza, ya que tengo muchas cervezas que probar.
domingo, 20 de enero de 2013
Club colombia
Nombre:Club Colombia
Origen: Colombia
ABV: 4,9%
Color: Rubia Dorada
Estilo:Lager
El pasado viernes, haciendo la compra en Carrefour, vi un estante dedicado a la cocina colombiana. Normalmente hay uno, dedicado a cocina exótica, pero en está ocasión, era dedicado a Colombia.
No tenía claro cual elegir y por azar, tomé Club Colombia y ha resultado una gran elección.
Destacamos especialmente su saber intenso, yo la recomendaría para tomar con algo de chacina, no se, un salchichón blanco de Aracena o Jabugo. Otras cervezas colombianas que he probado, me parecieron excesivamente burbujeantes, pero este no ha sido el caso, ya que las burbujas están en su justa medida.
A pesar de mis dudas al comprarla, la recomiendo, una cerveza muy rica, con cierto cuerpo y no para tomar a la ligera. Si la veo de nuevo, os aseguro que caeran 3 o 4 botellas.
Este post pertenece a Mr Metal Teacher, colaborador puntual de este blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)